PostHeaderIcon Bodegas Jesús Nazareno de Baena obtiene dos medallas de oro en la 29ª edición de los Premios Ibéricos de Vinos Mezquita de Córdoba

Fallados los Premios del Concurso Ibérico de Vinos Mezquita de Córdoba en su 29ª edición, en el Restaurante Bandolero de Córdoba, que ha contado con un total de 240 muestras, de unas cien Bodegas de toda España y Portugal, entre ellas Bodegas Jesús Nazareno de Baena.
Promovidos por el Aula del Vino y organizados por la Academia del Vino de Córdoba, que preside Manuel López Alejandre, cuentan con una dilata trayectoria como uno de los concursos nacionales más importantes del espectro nacional y desde hace unos años con extensión a los vinos de la vecina Portugal.
Manuel López Alejandre, presidente de la Academia y del Aula del Vino, ha dicho a Cancionero que “el fin primordial de este concurso es recompensar la calidad de los vinos, incentivando así el interés de los elaboradores y criadores en la mejora de sus productos y, consecuentemente, estimulando la demanda de los vinos premiados y eso se ha cumplido”, elogiando los vinos de Bodegas Jesús Nazareno de los que presume e intenta “consumir todos los días con moderación”.
“Estas botellas de vino o las del aceite que llevan el sello del Premio Mezquita te las puedes encontrar en cualquier rincón del mundo”, ha subrayado
En cuanto al sistema utilizado para catar los vinos, el presidente del Aula del Vino ha indicado que “cada uno de los catadores preside una mesa en la que ha habido cinco personas, cada una con su estilo, porque depende mucho del tipo de vino que se cate”.
Además, López Alejandre ha indicado que “en la cata ha habido tres fases: la visual, la olfativa que es la que más puntuada y la gustativa, cada fase tiene una puntuación distinta”.
En cuanto al concurso, ha explicado que “se realizará por el sistema denominado a la ciega. Las botellas, desprovistas de corcho y cápsula, se presentarán a los catadores cubiertas de un embalaje que garantice su anonimato y se identificarán mediante el número y letras que se asigne a cada muestra. En base a las puntuaciones por los 40 jurados expertos catadores que han participado en esta edición, se otorgan los premios”.
En este sentido señalado que los premios son los  siguientes:
•    Medalla de Bronce a los vinos que hayan obtenido de 80 a 83 puntos.
•    Medalla de Plata a los puntuados de 84 a 88
•    Medalla de Oro de 89 a 95, entre ellos el Fino Cancionero y el PX dulce Pedro Ximénez de Bodegas Jesús Nazareno con 91 y 88 puntos, respectivamente, repitiendo los mimos premios con respecto a la edición del año pasado.
•    Gran Mezquita de Oro de 96 a 100 puntos.
Galardones especiales
Indicar que además de estos premios, se han instituido diversos galardones especiales. Así, el Premio Ayuntamiento de Córdoba se otorgará al vino que, de entre todos los que concursen, consiga la mejor puntuación. El Premio Diputación Provincial de Córdoba que otorga esta institución al vino con Indicación Geográfica Protegida que obtenga la mejor puntuación. El Premio Elio Berhanyer que se otorgará a la botella mejor vestida (conjunto de cápsula, etiqueta y envase), elegida por un jurado seleccionado para tal fin. El Premio Mezquita 2023 al mejor diseño de envase y etiqueta de Vermut. El Premio Aula del Vino de Córdoba, que se otorgará al vermut que consiga la mejor puntuación. Y el Premio Asociación de Sumilleres de Córdoba, al vino blanco joven que obtenga la máxima puntuación.
La entrega de estos Premios, dedicados en esta edición a los enólogos, será el 22 de junio, a las 20´30 horas, en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba.
Recordamos que los Premios Ibéricos Mezquita del Vino nacieron en el seno de Expo Córdoba, en la feria de muestras que se celebraba en el recinto de San Carlos en 1994 y, desde entonces, la participación se ha incrementado edición tras edición, consolidándolo en un destacado lugar entre los eventos de este tipo que se celebran en España y Portugal.
Hoy es el certamen de calidad más importante que se celebra anualmente en la mitad sur de España, el más veterano de los ibéricos y quizá también de España. Por añadidura, es uno de los concursos más valorado por las empresas bodegueras de España y Portugal.

Nombramiento de Tabernero de Honor

Por último, Manuel López ha apuntado que “las empresas concursantes tendrán derecho a participar en la décima Muestra Ibérica de Vinos y AOVE-Premios Mezquita, que se celebrará en las Caballerizas Reales de Córdoba en otoño de 2023. Una cita que servirá para dar a conocer al público interesado, sector Horeca, distribuidores y comercializadores, los AOVE y vinos que han participado en los Premios Mezquita”.
Además, ha dado a conocer que el día 19 de junio, a las 20´30 h, el Aula del Vino nombra Tabernero de Honor al propietario de la Taberna Miguelito, en la Plaza de Chirinos, la más antigua de Córdoba.

 

PostHeaderIcon ACAMATI prepara una serie de actividades formativas dirigidas a los jóvenes

El presidente de la Asociación de Amigos de Mari Tienda (ACAMATI), Antonio Luis Serrano Castro, ha dicho a Cancionero que “con motivo de la entrega del Premio a los Valores Humanos, que venimos concediendo anualmente, hemos realizado una encuesta en los centros de secundaria de Baena que nos va a permitir realizar una serie de actividades el próximo año”.
En este sentido, ha apuntado que “la encuesta nos da pie a tener un conocimiento de lo que los jóvenes piensan sobre la amistad, los valores humanos y sobre las carencias que ellos detectan y que ellos creen se debería trabajar más para su propia formación”.
Serrano Castro ha adelantado que “vamos a preparar una serie de charlas y conferencias para trabajar con la juventud, fundamentadas en toda la información que hemos recibido, muy importante para el trabajo que se va a desarrollar posteriormente”.
También, ha dado a conocer que “estamos programando para el mes de septiembre un viaje a Madrid y sus alrededores, y algún que otro acto de convivencia”.
Por último, ha destacado que “en la entrega del premio de este año a Antonio Caballero, que tendrá lugar el 24 de junio, en el Teatro Liceo, como ya se dijo en su momento, se le va entregar un pequeño trofeo realizado por un artista de la localidad, con una simbología vinculada a todas estas cuestiones de los valores humanos, amistad y queremos que se quede como un detalle que identifique a este premio”.

 

PostHeaderIcon La Guardia Civil ha detenido en Luque a un vecino de Baena como presunto autor de un delito de robo de aceit

La Guardia Civil ha detenido en Luque a un vecino de Baena, de 47 años de edad, como presunto autor de un delito de robo y otro de falsedad documental.
Las investigaciones se iniciaron tras tener conocimiento la Guardia Civil a través de una denuncia presentada en el Puesto de Luque que, durante los pasados meses de marzo y abril, se había producido un robo de aceite en un molino de aceituna, ubicado en el término municipal de la localidad, donde autor/es desconocidos tras acceder al interior de las instalaciones, habían sustraído unos 19.000 kilogramos de aceite de oliva.
La inspección practicada en el recinto del molino, permitió comprobar que el autor/es para acceder a las instalaciones, no habían forzado ninguna de los accesos, lo que hizo a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que el robo pudiera haber sido cometido por una persona que tuviese acceso al recinto.
El avance de la investigación unido al análisis de los indicios obtenidos en la inspección ocular practicada, permitió sospechar que el robo pudiera haber sido cometido por un ex trabajador del molino, de 47 años de edad, vecino de Baena, que había sido recientemente despedido.
Ante ello, tras obtener indicios suficientes de su implicación en el robo investigado, se procedió a su detención como presunto autor de un delito de robo.
El desarrollo de la investigación permitió averiguar que, para justificar la venta del aceite a los compradores, el presunto autor presuntamente utilizó los albaranes y el sello que se encontraba en la báscula de pesaje del molino, por lo que también fue detenido como presunto autor de un delito de falsedad documental..
Detenido y diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
La Guardia Civil recuerda que, si necesita comunicar cualquier emergencia, puede hacerlo a través del teléfono 062 desde el cual le atenderemos directamente, las 24 horas del día, los 365 días del año.

 

PostHeaderIcon Ramón Martín reconoce que “el trabajo en equipo ha brillado por su ausencia, no ha sido una corporación para tirar cohetes”.

“Yo sí estoy contento como han quedado las plazas de Baena”

Ramón Martín Solano, primer teniente de alcalde en funciones del ayuntamiento de Baena, en entrevista mantenida en Cancionero, ha dicho que “ahora mismo estamos, en líneas generales, como todo el mundo, con la preocupación de que todo salga para adelante, que todo vaya encauzándose de nuevo, y que todo vaya saliendo lo mejor posible para el pueblo de Baena, después de estos cuatro años donde hemos tenido el problema de la pandemia, problemas provocados por la guerra y la sequía, si le tuviera que poner un color a este momento, sería el ámbar que vale para estar pendientes, para tener precaución”.
No obstante, Martín ha recordado que independientemente del “momento preocupante que estamos viviendo por lo mencionados, lo cierto es que también hay bastante interés de algunas empresas que están interesadas en invertir en Baena y Comarca, que daremos a conocer a la nueva corporación, y donde también ha mostrado interés el Grupo de Desarrollo, ADEGUA”
El primer teniente de alcalde en funciones ha apuntado que el equipo de gobierno entrante entre sus prioridades debería tener a la juventud y atención a las empresas, además en el capítulo de las infraestructuras pedir a la Junta de Andalucía que “una de las dos autovías se haga, ya sea la del olivar o la de la N-432” apostando por la primera, “yo siempre he dicho que puede ser más importante que la otra ya que pasaría por un punto estratégico como es el Polígono Los Llanos”.
En cuanto a las actuaciones que se han hecho en las plazas de Baena, el también concejal de urbanismo ha manifestado que “yo sí estoy contento como han quedado las plazas de Baena y como han quedado en base a la subvención de baja carbono, es cierto, que los proyectos lo deberíamos haber mirado con mucho más cariño, no comparto el doble sentido que se ha vuelto a poner a la Avenida de Castro del Rio, porque el tema de baja carbono no se atiende lo suficiente, no es lo mismo con un solo carril que los dos carriles”
Con respeto a la glorieta de Bar Casa Juani, Ramón Martín ha expresado que “yo he pasado por ahí muchas veces cuando era un doble sentido y ahí pasaba todo el mundo perfectamente, lo que no se había contemplado es que se utilizará para ir en dirección a la calle Demetrio de los Ríos, porque al final todo el mundo pasa por ahí, se tenía que haber hecho un estudio para que no se pasara por ahí,” apostando para que “haya un mejor tráfico para Baena y El Coscujo por el enlace de Cañete de las Torres”
En relación a la Plaza de Andalucía, ha reconocido que “estuvo parada mucho tiempo, las empresa y vecinos estaban bastante preocupados, se acabó, y ahora no se han escuchado quejas, al igual que en la Plaza de España, es cuestión de acostumbrarse, y por supuesto, lo que tenemos es que tener respeto a la señales de tráfico y al viandante, ya que es de prioridad, en definitiva, se han quedado bien, y con un trabajo que también quiero recodar  que tuvo que hacer una empresa de Baena en un tiempo record, porque aquella subvención hubiéramos tenido que devolverla o hubiéramos tenido problemas de no finalización de obra” .
Para Martín Solano, entre las actuaciones que se deberían haber hecho, ha enumerado “darle más vida al Polígono Los Llanos, donde teníamos una partida de la Diputación del Córdoba 15, actuar en el Polígono Agropecuario, muy demando por los vecinos además lo tenemos muy avanzado; interesante seguir luchando por la autovía y la necesidad de una señalítica de Torreparedones,  nos llenamos la boca los políticos de Torreparedones y el primer cartelito que nos encontramos lo tenemos en la rotonda de la carretera de Cañete de la Torres”.
Ramón Martín ha reconocido que “el trabajo en equipo ha brillado por su ausencia, trabajar en equipo es muy difícil, hay que estar muy bien preparado para eso, y quizás estamos preparados para tener un equipo directivo, no obstante, también se han hecho bastantes cosas”, adelantando que “ya cada uno está pensando en su futuro más próximo y en mi caso la vuelta al cole”·
También, ha hecho una referencia al resultado de las últimas elecciones municipales, indicando que “el resultado más menos podría ser lo que pensaba, entiendo que quizás el PSOE iba  sacar alguno más, igual que Izquierda Unida, si el PP ha sacado algo más es, por el voto nacional y VOX, ya sabíamos que venía con algunos votos de otras elecciones, lo que ahora queda, creo que es muy fácil de mejorar lo que hemos tenido, porque la verdad es que no ha sido una corporación para tirar cohetes, creo que los plenos tienen que ser mucho más participativos, más rápidos más eficaces, aconsejándole a la próximas corporación “dialogo, diálogo y dialogo y cualquier proposición sea del grupo que sea estudiarla, dejar las peleas para los últimos tres meses que es cuando empieza la campaña y pensar en Baena y Albendin, aunque no soy quien para dar consejos“.

 
Página 1 de 464