El PSOE de Córdoba celebrará el próximo miércoles 7 de junio el Comité Provincial que aprobará la propuesta de candidaturas socialistas de la provincia a las Cortes para las Elecciones Generales del próximo 23 de Julio, y que contemplarán en los puestos de salida a los compañeros y compañeras con mayor refrendo de la militancia en las asambleas celebradas en las agrupaciones locales. De acuerdo con el calendario orgánico marcado por Ferraz, los alrededor de 4.000 militantes socialistas de la provincia de Córdoba están llamados a participar en las asambleas que se celebrarán hasta el martes 6 de junio y en las que se proponen listas abiertas de candidatos y candidatas para el Congreso de los Diputados y el Senado, 6 nombres más 3 suplentes en el caso de la Cámara Baja y 3 nombres más 2 suplentes en el caso de la Cámara Alta. Una vez sustanciado el proceso, será la dirección provincial del PSOE de Córdoba la que reúna su Comité Provincial para ordenar y completar las candidaturas en base a las decisiones tomadas en las 82 agrupaciones socialistas diseminadas por la provincia, unas propuestas de listas que serán aprobadas y posteriormente elevadas a la Comisión Ejecutiva Autonómica que, reunida el jueves 8 de junio, redactará un informe con recomendaciones para su análisis en la Comisión Federal de Listas. Será este órgano del PSOE el que deberá tener el dictamen definitivo de las candidaturas el viernes 9 para su aprobación definitiva en el Comité Federal socialista que tendrá lugar el sábado 10 de junio, que marcará el pistoletazo de salida de la precampaña electoral para las Generales del 23-J a 43 días de la cita con las urnas.
|
La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Medio Natural y Carreteras, ha culminado la reparación parcial de la CO-5205, travesía de la carretera A-3130 que tiene su origen en el casco urbano de Nueva Carteya y finaliza en el término municipal de Baena. El objeto de la obra, destaca el responsable de Carreteras en funciones, Francisco Palomares, “ha sido reforzar el firme en los tramos de carretera que estaban en peor estado, actuando en cuatro tramos con una longitud acumulada de tres kilómetros”. “Los tramos mejorados han sido reforzados con geomalla para retrasar y minimizar la aparición de grietas, muy comunes en terrenos arcillosos como los de esta zona”, señala Palomares. La actuación, enmarcada en el Plan contra el Despoblamiento y la Mejora de las Comunicaciones Viarias 2022-2023, ha sido adjudicada por más de 204.000 euros y ejecutada por la empresa Mezclas Bituminosas SA (Mebisa). La vía constituye un eje de comunicación secundaria entre Nueva Carteya y Baena, además de una vía de uso agrícola pues da acceso a una extensa zona de olivar.
En total se seleccionará a 30 personas para realizar el itinerario formativo
La Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba ha abierto el plazo para solicitar una de sus nuevas acciones de formación para el empleo, un itinerario dirigido a 30 alumnos con el que podrán obtener el certificado de profesionalidad en ‘Actividades auxiliares de almacén’. Tal y como explica el responsable del Área en funciones, Miguel Ruz, “el itinerario formativo contará con 170 horas de clase, tanto online cono presenciales, y 40 horas de prácticas en empresas, normalmente en los municipios de residencia de los beneficiarios”. “Con este itinerario obtendrán la competencia general para realizar operaciones auxiliares de almacén, recepción, desconsolidación, ubicación básica y preparación y expedición de cargas y descargas, todo ello siguiendo los procedimientos adecuados y respetando la normativa de seguridad, salud y prevención de riesgos”, subraya Ruz. El alumnado deberá estar empadronado en la provincia de Córdoba. Para su selección, la Delegación de Empleo tendrá en cuenta criterios como la edad, la población del municipio de residencia y el ser mujer. En caso de empate, se valorará el orden de entrada de la solicitud de formación. Los módulos versarán sobre Operaciones auxiliares de almacenaje (80 horas), Preparación de pedidos (40 horas), Manipulación de cargas con carretillas elevadoras (50 horas) y el módulo de prácticas profesionales no laborales (40 horas). Este último se realizará a elección de los alumnos, preferentemente en sus municipios de residencia. Las solicitudes se presentarán en el Registro Electrónico de la Diputación, en la dirección www.dipucordoba.es/tramites, o rellenando el modelo de solicitud que figura en esa misma página y presentándolo en el Registro General de la institución provincial. Una vez finalizado el itinerario, y siendo apto el alumno, obtendrá el certificado de profesionalidad de Actividades Auxiliares de Almacén. Las horas de formación se realizarán en horario de tarde y obligatoriamente en el centro de Magtel Operaciones I, ubicado en Córdoba capital en la calle Imprenta Alborada. La formación será impartida por Grupo Dabo Consulting Empresarial SL
Justicia transfiere a los colegios profesionales de abogados y procuradores las retribuciones por las guardias y asistencias realizadas entre enero y marzo
Los colegios profesionales de Abogados y Procuradores ya han recibido de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública los 844.410,29 euros correspondientes al pago de la asistencia jurídica gratuita prestada por estos profesionales en Córdoba durante el primer trimestre, tras la revisión de las certificaciones que fueron entregadas a la Junta el pasado 30 abril. Del total, la mayor parte, 763.974,09 euros, es para sufragar la prestación realizada por los letrados. En concreto, al Colegio de Abogados de Córdoba se destinan 691.432,92 euros (493.932,92 euros por la asistencia de sus profesionales en el turno de oficio y 197.500 euros por las guardias). El de Lucena recibe 72.541,17 euros (43.878,17 euros para sufragar los servicios prestados en el turno de oficio y 28.663 euros por las guardias). Por su parte, los procuradores reciben un total de 80.436,20 euros, correspondientes al turno de oficio. Además, la Junta también abona los gastos de funcionamiento de los colegios profesionales. En este primer trimestre ya se ha aplicado la subida acordada en la nueva orden reguladora de estas retribuciones, aprobada el año pasado y que entró en vigor en enero, lo que ha supuesto incrementos de entre un 20 y un 60%, según los conceptos y el número de actuaciones. Además, se han aumentado las guardias autorizadas a los colegios de Abogados. Las retribuciones las asistencias del turno de oficio también han sido incrementadas en un 4% a la espera de la nueva orden de módulos y bases que actualizará las cuantías, que están congeladas desde 2009. La pasada legislatura, la Junta ya realizó cambios en la fórmula de pago para agilizarla. Hasta entonces todos los abogados y procuradores debían esperar hasta que se subsanaran los requerimientos a las certificaciones que presentaban alguna deficiencia para poder cobrar. Así, los Consejos andaluces de Colegios de Abogados y Procuradores reciben en apenas unas semanas desde que presentan las certificaciones de cada trimestre (tienen de plazo un mes) el grueso del dinero correspondiente a las certificaciones de servicios que no presentan ningún error, de forma que para un segundo plazo quedan solo pendiente aquellas que requieren alguna subsanación
|
|