PostHeaderIcon OleoCarteya celebra su 9ª edición con numerosas actividades y el objetivo de promocionar el aceite de oliva virgen extra

Muestra que se celebra del 5 al 10 de diciembre y cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco)

OleoCarteya vuelve a este municipio de la comarca del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba con el objetivo de promocionar su principal recurso económico, el aceite de oliva virgen extra. Esta feria, que celebra su novena edición, ofrecerá -del 5 al 10 de diciembre- numerosas actividades para todos los públicos, además de su tradicional ruta gastronómica.
El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, ha destacado el apoyo de la Diputación de Córdoba a esta muestra que “es un magnífico escaparate para pone en valor uno de los productos agroalimentarios estrella, junto al vino y el jamón, de nuestra provincia”.
El también delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, ha resaltado que “una de las prioridades de este equipo de gobierno es la de proyectar la calidad de nuestros productos al exterior, más allá de nuestro territorio”. Para ello, ha continuado, “hay que ser capaces de unir voluntades y a todo el sector”, a las almazaras, agricultores, etc”.
El aceite de oliva, “además de tener unas peculiares características organolépticas y saludables, es un eje transversal que aúna gastronomía, cultura, tradiciones, hostelería y oportunidades de trabajo. Es una manera de sentir, de estar y de fijar población a las zonas rurales”.
Para finalizar, Romero ha aludido al proyecto nacional ‘Oleoturismo’, financiado con fondos europeos, en el que participan ocho diputaciones provinciales, y “cuyo objetivo es establecer una estrategia común de las nuevas oportunidades que ofrece el sector del aceite de oliva”.
Por su parte, el alcalde de Nueva Carteya, Eduardo García, ha resaltado que “estamos ante una feria consolidada, que nos brinda la oportunidad de poner en relieve el valor de un producto que es parte de nuestro motor económico y de nuestra cultura y patrimonio; pero también hablamos de todas las historias humanas que hay detrás de esa producción”.
García ha insistido en que “cuando hablamos de Oleo Carteya, hablamos de gastronomía, de cultura, tradiciones y un sinfín de cosas con las que todos los carteyanos nos sentimos identificados”.
El alcalde ha señalado que “esta feria incrementa su número de participantes en cada edición, que pueden disfrutar de una ruta de la tapa, donde se pueden degustar productos de la tierra marinados con nuestro tesoro más preciado”.
Este evento contará con multitud de actividades, como son catas, degustaciones, conciertos, actividades infantiles, rutas de senderismo o el tradicional ‘remojón carteyano’.
PROGRAMACIÓN OLEO CARTEYA
OleoCarteya dará comienzo el 5 de diciembre con una cata infantil de aceite dirigida por la Denominación de Origen Baena. El jueves 7, tendrá lugar una exposición de tallas de madera (en el Centro de Interpretación Cultural), una cata de aceites frescos y darán comienzo las Jornadas Técnicas Sobre el Olivar (en la Biblioteca Municipal).
El viernes 8 se abrirán los stands de almazaras y productos locales y dará comienzo la ruta de la tapa; asimismo, se podrá visionar la exposición de ‘Arte acuarela’.
El sábado 9, tendrá lugar una visita guiada natural organizada por el Club Patrimonio, de la Diputación de Córdoba; una gymkana familiar; un taller de manualidades infantiles; la actuación musical del grupo flamenco ‘Retales’ y la presentación del Anuario de Bicentenario.
Ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar un taller de decoración de cerámica, elaboración de churros al estilo tradicional, otro taller sobre los beneficios de las flores de Bach y actuaciones de teatro y música.
La feria se cerrará el domingo con más actividades, entre las que están contempladas un concurso de tortilla de patatas, una ruta de senderismo, y un torno de ajedrez.

 

PostHeaderIcon Firmado el convenio de la sección de aceites de Oleícola El Tejar

Sindicatos y Oleícola El Tejar Ntra. Sra. de Araceli SCA han firmado el nuevo convenio de la sección de aceites de la firma, en donde hace unos días se firmaba también el convenio de la sección de energía. “Con la firma de ambos convenios damos estabilidad a la empresa”, remarcó el responsable del sector Agroalimentario de CCOO de Córdoba, sindicato que ostenta la mayoría en la representación de los trabajadores y trabajadoras de la cooperativa.
El convenio de la sección de aceites tiene validez para el periodo 2023-2025 y afecta a más de 240 trabajadores y trabajadoras de los centros de trabajo de El Tejar, Palenciana, Pedro Abad, Baena, Cabra y Espejo, en la provincia de Córdoba, Marchena (Sevilla), Bogarre (Granada) y Mancha Real (Jaén). Por su parte, el convenio de la sección de energía, que igualmente tendrá validez de 2023 a 2025, afecta a unas 60 que trabajan en las plantas de Baena y Palenciana.
Por lo que respecta a la subida salarial pactada, el responsable de CCOO explica que en el caso del convenio de la sección de energía se ha establecido un incremento del 10% para la suma de los 3 años de vigencia del convenio. En el caso del de la sección de aceite, la subida será del 3,25% este año y un 2,30% en 2024 y 2025, con una cláusula de revisión salaria en 2025 que supone que si la suma del IPC de los años 2023 y 2024 supera el 8% se añadirá un 1,25% en todos los conceptos retributivos. Asimismo, se han producido mejoras en el precio de la hora extra para los años 2024 y 2025.
Dado que ambos convenios tienen vigencia con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, los atrasos se cobrarán junto a la nómina de noviembre, en el caso del convenio de energía, y de diciembre en el caso de la sección de aceite.
Una mejora importante consensuada entre empresa y sindicatos, y que constituía un viejo objetivo de ambas partes, es la relación de puestos de trabajo (RPT), un instrumento técnico a través del cual se realiza una ordenación del personal de acuerdo con las necesidades operativas de Oleícola el Tejar y que pretende constituirse en una herramienta de indudable valor práctico que evite diferencias en la clasificación laboral entre los diferentes centros de trabajo. Fruto de la misma se producirá una reorganización de categorías profesionales y, por ende, una mejora salarial para un importante número de trabajadoras y trabajadores.
Por otra parte, en el caso del convenio de aceites, la empresa y la representación sindical han considerado necesario adoptar medidas tendentes a reducir el absentismo por enfermedad común y causas injustificadas, para lo cuál han acordado fijar un factor de absentismo individual para cada persona trabajadoras con el objeto de motivar la reducción de la tasa de absentismo. De este modo, siempre que no se supere una tasa de absentismo del 3,66%, se aplicará un complemento del 1% de la retribución más la antigüedad para cada persona trabajadora y por cada año de convenio.
En ambos convenios se contempla la adaptación de los permisos retribuidos a la normativa vigente y mejoras sociales representadas en una nueva cobertura para la incapacidad derivada de enfermedad común/profesional para las diferentes modalidades de incapacidad permanente.
“Es un acuerdo equilibrado fruto de la negociación colectiva llevada a cabo durante 12 meses y que ha culminado en un convenio que garantizará unas buenas condiciones laborales para el conjunto de la plantilla de Oleícola el Tejar en los próximos años y permitirá a la empresa seguir creciendo, lo que sin duda redundará en el empleo”, apostilló el responsable de CCOO.

 

PostHeaderIcon La Diputación de Córdoba pretende atraer turistas nacionales e internacionales gracias al proyecto ‘Oleoturismo en España’

Félix Romero se desplaza a Ciudad Real para asistir a la reunión de la conformación de la iniciativa 

La Diputación de Córdoba ha participado en la reunión celebrada en Ciudad Real, con la que se ha dado el pistoletazo de salida al proyecto ‘Oleoturismo en España’, una iniciativa que “busca fidelizar y atraer a viajeros nacionales e internacionales interesados en conocer, experimentar, conectar y comprender la cultura del olivar, del aceite de oliva y de la aceituna de mesa, así como el estilo de vida y las costumbres ligadas a las zonas de olivar”.
Así lo ha explicado el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial, Félix Romero, quien ha estado presente en el acto, en el que también ha participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde. Romero ha recordado, además, que el proyecto, que cuenta con un presupuesto total de 1,1 millones de euros, “busca generar oportunidades para fomentar el desarrollo económico y territorial de la mano del oleoturismo, poniendo en valor los productos locales que tan importantes son para nuestra provincia”.
“Este es un proyecto vitral para profundizar en el desarrollo económico de la provincia de Córdoba. Lo haremos con las denominaciones de origen, teniendo en cuenta el sentir y las maneras de vivir de los pueblos olivareras de nuestra provincia, y también de las cooperativas y almazaras. Generaremos una oferta gastronómica y de ocio que va a poner en valor nuestros parques naturales, campiñas y sierras. Un nuevo mundo de oportunidades para el sector del olivar”, ha recalcado el también vicepresidente tercero.
En cuanto al proyecto, Romero ha añadido que “está coordinado por la Diputación de Jaén, que ha sido la institución que ha presentado el proyecto, y la Diputación de Córdoba se encargará del Social Media Plan, de la creación de una comunidad de viajeros y de acciones formativas para la mejora de la accesibilidad y la inclusión social”.
Entre los objetivos que persigue el proyecto está su articulación en todo el territorio nacional, con la participación de todos los actores públicos y privados implicados, y la definición y desarrollo de la experiencia mediante la elaboración de un Manual de la Experiencia Turística Sostenible.
Otra de las metas es la implantación de la experiencia en los territorios participantes, proporcionando formación y asistencia técnica a todos los agentes y la creación de la plataforma web ‘Oleoturismo en España’, dirigida tanto al público final como a los propios agentes integrantes de la experiencia turística.
Igualmente, se pretende llevar a cabo la creación de la arquitectura de marcas ‘Oleoturismo en España’, así como la definición de una estrategia de comunicación y la elaboración de soportes de comunicación, tanto físicos como digitales. Finalmente, se adaptará la experiencia a los distintos segmentos mediante la elaboración de guías para la adaptación de la experiencia oleoturística a las necesidades de los diversos colectivos y se elaborará un Plan de Comunicación 360º que difunda las distintas actuaciones del proyecto y que dé a conocer la experiencia al público internacional y nacional.
La Diputación de Córdoba participa como socia junto a otras 7 diputaciones españolas (Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Jaén, Huelva, Sevilla y Tarragona) y la la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) .

 

PostHeaderIcon Comienza el proyecto de Oleoturismo en España promovido por AEMO

José María Penco, Secretario de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha dicho a Cancionero que “el lunes 27 de noviembre AEMO y ocho de sus diputaciones vamos a dar el pistoletazo de salida al proyecto de Oleoturismo en España.”
“Ese proyecto ha sido financiado por la Unión Europea con los Fondos NEXT Generatión, y tenemos un año para desarrollar lo que sería las Rutas del Aceite por España, estructuradas en diferentes comarcas”, ha explicado.
En este sentido ha indicado que “se encuentra la Diputación de Córdoba, como no podía ser de otra forma, y a partir de ahora empezamos a montar una plataforma de las Rutas del Aceite en España.”
Penco ha señalado que “se trata de que los consumidores, los visitantes, los viajeros, puedan acceder a una Web donde se le presenta las Rutas del aceite, pudiendo escoger un fin de semana y disfrutar de recursos turísticos como la Almazara Núñez de Prado, un olivo milenario o una fiesta del aceite.”

 
Página 1 de 153