PostHeaderIcon La SER aumenta su liderazgo, es la radio que más crece y cierra el año con 4.610.000 oyentes

En la ola de mayor consumo de radio hablada de los últimos 27 años, los programas de la SER lideran la programación radiofónica
Récord histórico de Hoy por Hoy, de Àngels Barceló, con 3.349.000 oyentes
Aimar Bretos confirma a Hora 25 como el informativo líder de las noches radiofónicas con 1.118.000 oyentes
La Ventana celebra su 30 aniversario con 1.062.000 de oyentes, el mejor dato de la historia del programa
LOS40 continúa en 2023 como la radio musical con más oyentes en España

Los datos de la 3ª ola del EGM (Estudio General de Medios) confirman la fortaleza de la radio hablada en España que cierra 2023 con su mejor dato en 27 años y más de 13 millones de oyentes. La Cadena SER es la radio que más sube, aumenta su audiencia y revalida su liderazgo con 4.610.000 oyentes de lunes a viernes, 890.000 sobre COPE, segunda en el ranking con 3.720.000; Onda Cero tiene 2.006.000, y RNE logra 924.000 oyentes.   
En una ola de gran actividad en el ámbito informativo nacional e internacional, la radio ha vuelto a ser referente de la información.  La SER ha estado presente en los grandes acontecimientos con programas y coberturas especiales y concluye 2023 con el apoyo mayoritario de su audiencia que premia con este liderazgo la pasión, el rigor y la credibilidad del equipo de profesionales de la SER.
Según este EGM, PRISA Media, con 9.726.000 oyentes diarios, es el grupo con mayor audiencia, con un liderazgo amplio frente a sus competidores Grupo COPE con 6.266.000 y Atresmedia Radio con 2.744.000.    
Hoy por Hoy el programa más escuchado de la radio

Hoy por Hoy despide el año reafirmándose como líder del prime time de la radio en España, es el programa de mayor crecimiento en las mañanas de radio y alcanza el mejor dato de su historia. 3.349.000 oyentes eligen cada mañana el programa matinal de la SER para informarse y entretenerse. Los oyentes premian, una vez más, el rigor periodístico y el buen humor, y consiguen que cierre el año como el programa líder absoluto de la radio. Barceló aumenta su distancia respecto a su principal competidor Herrera en COPE de Carlos Herrera en 517.000 oyentes; y duplica a Carlos Alsina de Onda Cero, la tercera opción en el ranking, que obtiene 1.467.000 oyentes.
Gran año para Aimar Bretos al frente de Hora 25  que aumenta su audiencia, consigue su mejor dato y lidera la noche informativa con 1.118.000 oyentes, 120.000 más que el programa La Linterna de COPE .
Hora 14, dirigido por Javier Casal, es, de nuevo, el programa informativo referente a mediodía, líder en su horario de 14 a 15 horas con 597.000 oyentes diarios.

El mejor entretenimiento está en la SER

La SER también es la cadena preferida para los seguidores radiofónicos de la tarde. En el año de las celebraciones de su 30 aniversario, La Ventana, de Carles Francino, registra récord histórico con 1.062.000 oyentes, por encima de la suma de sus dos principales competidores juntos.
En las mañanas del fin de semana, A Vivir, el programa de Javier del Pino, lidera ampliamente con 1.900.000 oyentes los sábados, y los domingos con 2.004.000.

Las madrugadas de la SER ganan audiencia

El Faro, de Mara Torres, que cierra el año de manera espectacular recogiendo el Premio Ondas al mejor programa de radio, crece y lidera su franja horaria con 213.000 oyentes cada madrugada, por encima de la madrugada de COPE.
Si Amanece Nos Vamos ,de Roberto Sánchez, alcanza su mejor dato con 122.000 oyentes.

La SER, referencia informativa en deportes

El Larguero, que dirige cada noche Manu Carreño, tiene 792.000 oyentes.
El fin de semana, Carrusel Deportivo, con Dani Garrido, mantiene su liderazgo los sábados con 1.708.000 oyentes y los domingos alcanza 1.643.000.
Francisco José Delgado ‘Pacojó’, con SER Deportivos, consigue, de lunes a viernes, 380.000 oyentes.

LOS40 continúa siendo la radio musical más escuchada en España

Dominio absoluto en 2023 de LOS40 (LOS40, LOS40 Classic, LOS40 Dance, y LOS40 Urban) que cierra año como la mayor comunidad musical de España con 8.842.000 oyentes mensuales.
LOS40 lidera la radio musical en España con 2.986.000 oyentes de lunes a viernes, 1.271.000 más que su principal competidor, Cadena 100. El morning Anda Ya, líder indiscutible, con Dani Moreno y Cristina Boscá al frente, registra 1.773.000 oyentes.
Del 40 al 1, con Tony Aguilar, es el programa más escuchado el fin de semana de la radio musical con 1.503.000 seguidores.
Además, LOS40 Classic cierra el año con 707.000 seguidores, superando a Europa FM. Su programa despertador Morning Box, con Javier Penedo y Andrea Sánchez, alcanza 348.000 seguidores.
Por su parte, LOS40 Urban cuenta con 351.000 oyentes diarios. Además, la comunidad de oyentes de Ramses López, “El Faraón” lleva al morning de LOS40 Urban a registrar 143.000 oyentes.

LOS40 Dance consigue 55.000 oyentes.

Cadena Dial es la tercera radio musical más escuchada en España y se sitúa en 1.474.000 oyentes. Atrévete, el programa despertador de la emisora, dirigido por Jaime Moreno, tiene 864.000 oyentes diarios.

Radiolé alcanza 277.000 oyentes. Su morning, Café Olé, conducido por Joaquín Hurtado, suma 193.000 seguidores.
Cifras récord en consumo digital

La Cadena SER, cierra el año con 1.109.000 oyentes, y lidera el ranking de la radio digital (streaming y podcast). Uno de cada cuatro oyentes de la SER la escucha formato digital. Además, LOS40 lidera el consumo de la radio digital musical con 212.000 oyentes.
Según los datos de octubre 2023 reportados por GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, la Cadena SER amplía en 2023 su diferencia sobre su más inmediato competidor, COPE con un 107% de diferencia sobre ellos (más del doble) y más de 9.6M de Usuarios únicos, y superando por más de 5 M de Usuarios únicos a la tercera radio en el ranking, Onda Cero, a la que supera por un 195%.
También LOS40 aumenta su diferencia con sus más cercanos competidores, situándose en cuarto lugar como la radio española con mayor tráfico, con 2,5 M y superando por 213% a su más cercano competidor, Europa FM.

 

PostHeaderIcon La Subdelegación del Gobierno otorga sus Premios Plaza de la Constitución a instituciones cordobesas con motivo del Día de la Constitución

Recibirán el premio FEPAMIC, el Gran Teatro, La Fiesta del Queso del Zuheros, la Facultad de Veterinaria y Radio-Córdoba SER.

Además diez instituciones recibirán una bandera de España por su compromiso con la sociedad cordobesa.

El viernes, 1 de diciembre, se hará entrega de los Premios Plaza de la Constitución 2023 en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba, que en su 18º edición galardonan a personalidades e instituciones de la sociedad cordobesa por su importancia y relevancia social.
Los premiados de este año, concedidos por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, a propuesta de la subdelegada del Gobierno, son los siguientes:

FEPAMIC

A lo largo de sus 35 años, FEPAMIC se ha convertido en un referente por sus políticas de inclusión e integración del colectivo de personas discapacitadas.
FEPAMIC es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro y de carácter privado, que se constituyó el 26 de febrero de 1988. Está declarada de utilidad pública por Orden/INT/2843/2004, de 28 de julio. Esta entidad está formada por 34 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Córdoba que, a su vez, aglutinan a más de 6.000 personas con discapacidad. Su ámbito de actuación abarca Córdoba capital y provincia.
Mediante cinco Centros Especiales de Empleo, FEPAMIC viene cumpliendo el compromiso de ofrecer una oportunidad laboral a las personas con discapacidad.
Junto a la Federación, la Fundación FEPAMIC tiene como objetivo garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, así como prevenir los factores que causan su exclusión social.

GRAN TEATRO DE CÓRDOBA

La magnífica obra arquitectónica de Amadeo Rodríguez que, con acierto y maestría, rehabilitó José Antonio Gómez-Luengo, forma parte de la memoria colectiva de todos los cordobeses y cordobesas que a lo largo de su centenaria historia han disfrutado desde sus butacas y palcos del teatro, la música, el cine, la danza, el circo...
En este 2023 se están celebrando los 150 años de historia del Gran Teatro de Córdoba, con una programación especial. La actividad más emotiva es la que se inauguró el pasado 10 de octubre: 150 años del Gran Teatro en el Archivo Municipal. Memoria gráfica del Gran Teatro. Una exposición al aire libre que realizó un recorrido gráfico de este singular espacio a través de los carteles y programas de mano que desde finales del siglo XIX han pasado por él.
FIESTA DEL QUESO DE ZUHEROS
La Fiesta del Queso es un evento que fue pensado desde su inicio, hace 20 años, para la promoción del queso de elaboración artesanal de nuestro país, haciendo un recorrido por toda la geografía nacional y dando cita cada año en Zuheros a quesos procedentes de casi todas las comunidades autónomas. Más de 60 tipos diferentes de queso participan cada año en una gran degustación, de la mano de los propios productores, en el marco incomparable del castillo de Zuheros.
Más de 15.000 personas visitan esta localidad durante los cuatro días que dura el evento, que se ha convertido en un referente dentro del sector a nivel nacional, con una fuerte demanda de queserías artesanales que quieren estar presentes.
La Fiesta del Queso es una iniciativa de la QUESERIA DE LA SIERRA SUBBETICA, S.L., que cuenta desde el principio con la colaboración fundamental del Ayuntamiento de Zuheros, además del patrocinio y apoyo de la Diputación provincial y de la Junta de Andalucía.

FACULTAD DE VETERINARIA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

El 19 de agosto de 1847 se crea la Escuela subalterna de Veterinaria de Córdoba, en el edificio del hospicio viejo, antiguo convento ubicado en la calle Encarnación Agustina, siendo la segunda más antigua de España después de la Escuela de Veterinaria de Madrid. En el año 1927 recibe ya la categoría de Escuela Superior Veterinaria y en 1943 se eleva su rango a Facultad de Veterinaria. El 25 de febrero de 1966, el Ayuntamiento de Córdoba acuerda otorgarle la medalla de oro. Esta Facultad de Veterinaria es el germen de la Universidad de Córdoba, que se crea en 1972.
En la actualidad, la Facultad de Veterinaria tiene una marcada estrategia hacia la internacionalización y el profesorado de este Centro participa activamente en tareas de investigación y postgrado, con una posición de relevancia en los rankings científicos y una notable actividad de transferencia al sector.

RADIO CÓRDOBA. CADENA SER

La inauguración oficial de la nueva emisora de radio Córdoba se celebró el 14 de enero de 1933 en el salón del Conservatorio Oficial de Música.
En el presente año 2023, Radio Córdoba - Cadena SER celebra su 90 aniversario con una renovada apuesta por los contenidos propios de información y entretenimiento, aunque con el mismo compromiso que cuando quedó inaugurada bajo la licencia EAJ 24.
Desde la década de los 90, Radio Córdoba se integra dentro del Grupo PRISA para convertirse en el vehículo transmisor de los contenidos de la Cadena SER, además de las programaciones de las radiofórmulas del grupo, como son Los 40, Cadena Dial o Radiolé.
El trabajo del conjunto de profesionales que integran esta organización ha sido reconocido en múltiples ocasiones. A destacar el Premio Menina 2022 concedido por el Ministerio de Igualdad, el Premio Periodístico Ciudad de Córdoba 1999 de ASPRENCOR, el premio Miguel Berni de comunicación en materia sanitaria concedido por el Hospital Reina Sofía o el Premio de Excelencia de la Innovación a las Mujeres Rurales, recogido de la mano del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  

Entrega de banderas de España

Del mismo modo, como cada año se hará entrega de la enseña nacional a diez instituciones cordobesas por su implicación y compromiso con la sociedad cordobesa.
Este año recibirán una bandera la Danza de los Locos y el Baile del Oso de Fuente Carreteros, los Danzantes de San Isidro Labrador de Fuente Tójar, la Danza de las Espadas de Obejo, el Colegio Profesional de Trabajo Social y la Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza.
Además, se entregará la enseña nacional al CEIP Colón y al Colegio Concertado Almanzor.
Por último, se reconocerá la labor del baloncesto cordobés entregando una bandera a cada uno de los tres equipos de la provincia que compiten en la categoría EBA: Córdoba Club de Baloncesto, Club Deportivo UBI Concordia Baloncesto y el Club Polideportivo Peñarroya Pueblonuevo.

 

PostHeaderIcon Más de 878.900 alumnos andaluces participan en actividades para prevenir la violencia de género

Desde 2019, casi un 20% más del alumnado se beneficia de las distintas iniciativas y programas diseñados en los centros educativos

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las medidas desarrolladas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con el objetivo de prevenir la violencia de género en el ámbito educativo. En este sentido, los centros docentes tienen un papel clave e indispensable, por ser contextos privilegiados para fomentar valores en materia de igualdad y coeducación y proporcionar modelos de relación desde el respeto y el rechazo a cualquier tipo de violencia.
Una de las principales iniciativas es el Programa de Violencia de Género, que ha experimentado un gran crecimiento desde la convocatoria de 2019, pasando de 1.697 centros docentes a 2.237, el 49% del total de los centros públicos andaluces. También ha aumentado el número de alumnos que se benefician, 143.223 más (un 20% más), con un total de 878.914. Además, este año se cuenta con la implicación de 87.045 docentes, un aumento de más de 14.200 respecto a 2019.
Los proyectos que se desarrollan en el marco de este programa tienen en cuenta la diversidad de necesidades y contextos de los centros docentes y promueven la participación de la comunidad educativa en todas sus fases. Así, no sólo busca la implementación de acciones específicas para prevenir la violencia de género, sino que también se promueve la reflexión y el debate sobre las causas y las consecuencias de la desigualdad de género en el ámbito educativo y en la sociedad en su conjunto.
Las actuaciones que desarrollan los centros implicados en este programa en los centros de Educación Infantil y Primaria están relacionadas con conocer el papel de la mujer en la Historia, la coeducación y corresponsabilidad para la prevención de la violencia de género, la gestión de las emociones para el fomento de una convivencia positiva y los buenos tratos como prevención de la violencia de género a través de la realización de materiales curriculares coeducativos. También promueve cuentos, juegos y juguetes no sexistas y no violentos y se impulsa la participación, especialmente de las niñas, en las enseñanzas y profesiones científicas y en el ámbito STEAM.
Para el resto de las enseñanzas se trabajan temas relacionados con el uso adecuado de las redes sociales para la prevención de violencia de género, eliminar los roles de género, la discriminación y las desigualdades como claves para la prevención de la violencia de género, como en videojuegos, publicidad, cine y canciones y se analiza el lenguaje sexista y micromachismos como forma de prevención de la violencia de género.
Respecto a la tipología de actividades que se pueden desarrollar en los centros docentes y que está implementando en el programa para la Prevención de la Violencia de Género destacan las jornadas de Prevención de Violencia de Género, con la participación de asociaciones, ONGs y entidades locales, para la sensibilización de la comunidad educativa y promover y fomentar el interés del alumnado; y la celebración en los centros de las efemérides del Día Internacional contra la Violencia de Género (25N) y del Día Internacional de la Mujer (8M).
Igualmente, se llevaron a cabo talleres de habilidades sociales, de detección de factores de riesgo de ejercer o padecer violencia de género dirigidos a adolescentes; de identidad y orientación sexual; de educación emocional y empatía; de relaciones afectivas saludables, así como de cohesión grupal, seguridad y respeto social. Todos los talleres han ido encaminados a aumentar la autoestima y seguridad en sí mismos, al rechazo de la lacra social que supone la violencia de género, a respetar a la comunidad y al enriquecimiento personal de todos los agentes de la comunidad educativa.
Además, se busca la adecuación de espacios coeducativos y libres de violencia en los centros docentes; patios inclusivos, rincones violetas, peldaños inclusivos, exposiciones; diversos espacios para juegos coeducativos; elaboración de materiales digitales como vídeos coeducativos y de denuncia hacia las violencias machistas; revistas digitales y en papel; blogs, photocalls; y marcapáginas, además de actuaciones de teatro y cuentacuentos y adquisición de libros y de materiales coeducativos

 

PostHeaderIcon Radio Córdoba celebra sus 90 años con la gala 'Todo por delante'

El evento estará conducido por Juan Carlos Ortega en el Palacio de Congresos el próximo jueves  

Radio Córdoba, que comenzó sus emisiones en 1933 en su primera ubicación en la calle Alfonso XIII, celebrará su 90º aniversario con la Gala 'Todo por delante', un evento que conducirá Juan Carlos Ortega en el Palacio de Congresos el próximo jueves, día 30 de noviembre, de la mano de la Cadena Ser.
Así lo ha indicado Radio Córdoba en una nota en la que ha detallado que desde 1933 su historia ha estado "copada de grandes momentos" que la gala de celebración repasará, aunque también tratará "sobre las futuras oportunidades y los próximos retos de la radio".
Para celebrar "su buen estado de salud y preparase para todo lo que está por venir, la emisora decana de la ciudad celebrará" su Gala 90º aniversario 'Todo por delante', que será "una hora y media de puro entretenimiento como homenaje a todo lo que hizo la emisora" y sus "desafíos del futuro".
Juan Carlos Ortega conducirá este espectáculo audiovisual, pero no estará solo. Por un lado, le acompañará su personaje Marco Antonio Aguirre. Victoria se unirá a ambos, la voz virtual de la SER creada mediante Inteligencia Artificial que colabora en el Carrusel Deportivo. Los tres nos harán vivir momentos emotivos y divertidos que acompañarán a los presentes en un viaje al pasado y otro al futuro.
El público conocerá en persona a las voces que forman parte de su día a día en esta gala, que pondrá en valor la importancia de la radio local con la directora de Radio Córdoba, Isabel María Sánchez Cabeza, junto con María José Martínez, la jefa de Contenidos, y muchos otros profesionales.
El poder de la evocación convivirá con una mirada hacia el futuro en esta celebración de la radio, que además contará con la actuación musical de Manuel Ruiz 'Queco', y el humor de Keru Sánchez.
La gala 'Todo por delante' de Radio Córdoba tendrá lugar el día 30 en el Palacio de Congresos de Córdoba, a las 20,30 horas, y las invitaciones se pueden descargar en 'www.radiocordoba.es'.
Cuando Radio Córdoba comenzó a sonar en los primeros transistores hace noventa años, Rafael Muñoz Navas, uno de los impulsores de la emisora, fue quien saludó por primera vez a los oyentes. Desde entonces, la emisora ha sido testigo de hitos históricos como la muerte de Manuel Rodríguez Sánchez 'Manolete', la declaración de la Mezquita como Patrimonio de la Humanidad y la transformación de la ciudad con la llegada del AVE. Y por sus micrófonos pasaron personajes ilustres como Antonio Gala, Nuria Expert o Carlos Castilla del Pino.
Este evento pretende hacer un viaje por la historia de la radio, que también es la historia de sus oyentes. Durante estos noventa años, Radio Córdoba no solo ha sido capaz de contar grandes historias y acompañar día a día sin interrupción a generaciones de oyentes, sino que también ha celebrado premios, campañas solidarias, encuentros informativos, concursos musicales, conciertos.
La Gala 90º aniversario 'Todo por delante' en Radio Córdoba forma parte de una gira de gran despliegue de la Cadena SER. En total, una docena de ciudades acogerán este gran evento este año.

 
Página 1 de 214