Andrés Roldan Lara, hermano mayor de la Hermandad de la Virgen de las Angustias de Baena, ha dado a conocer la persona que en el 2024 será la encargada de pregonar la figura del Costalero en la Solemne Función Religiosa que, con motivo de las Fiestas en Honor de su titular, se ha celebrado en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, donde también se le entregó un detalle al Coro María de Nazaret. Roldan Lara ha dicho del próximo pregonero que es “conocedor, sabedor, impulsor, amante de nuestra Semana Santa, costalero, capataz, cuadrillero, presidente, pregonero, sabe cantar como pocos nuestra esencia para mostrarla de manera cautivadora y no dejará a nadie indiferente”. “A mí me hace especial ilusión que haya aceptado nuestra invitación para ser el próximo pregonero y estoy seguro que nos deleitara como el solo sabe hacerlo, ya que no se lo tomó como un compromiso más, sino con ilusión y ganas, y solo de esa forma se consigue plasmar algo genuino”, ha subrayado. El hermano mayor ha justificado la no presencia del pregonero por motivos profesionales y leyó un escrito enviado a los miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad donde pedía “disculpas por no haber podido acompañaros en un día tan señalado para la Hermandad”. En su escrito Rolan Sillero ha apuntado que “no quisiera dejar pasar la ocasión, aunque sea por este medio, para expresar mi más sincero agradecimiento por el honor que me habéis brindado, al ofrecerme la oportunidad de pregonar a la figura del Hermano de Andas o Costalero. Esta invitación es verdaderamente un regalo que me llega directo al corazón” Además, ha indicado que “para mí, hacerlo supondrá poner en valor los sentimientos, el esfuerzo, el compromiso y la generosidad que embarga el corazón de cada uno de ellos, al portar nuestros sagrados titulares”. Por otra parte, ha señalado que “desde el momento que acepté, me puse bajo el amparo de Nuestra Señora de las Angustias, a la cual le pido me ilumine en este camino que emprendo para que inspire mi entendimiento y ponga en mis labios las palabras justas, y así ser capaz de transmitir la esencia y el significado más profundo de ser y sentirse Hermano de Andas”. Por último, ha agradecido “la confianza que habéis depositado en mí, comprometiéndome a dar lo mejor de mí mismo para cumplir con la responsabilidad que merece esta encomienda”. En declaraciones a Cancionero el pregonero al Costalero de 2024 ha manifestado que “fue en la cuaresma de 2023 cuando me lo comunicaron, poco después que a Andrés lo nombraran hermano mayor, y sin pensármelo dije que sí, porque pienso que en estos tiempos es necesario exaltar la figura del hermano de andas”. Para Juan Carlos Roldan “un pregón se debe escribir desde el corazón y desde el conocimiento de aquello sobre lo que se escribe, te pones delante del papel y escribes por sensaciones, conforme te vienen ideas, ya he empezado a redactarlo, por mi parte voy a dar todo lo que pueda”
|
De la Jornada de convivencia a la verbena de la Caseta Municipal
José Cano, cofrade de la Hermandad de la Virgen de las Angustias, desde el año 1963, ha dicho a Cancionero que “lo que empezó siendo un domingo de convivencia en el campo en el mes de setiembre ha pasado a ser una gran verbena en honor a nuestra titular”. Cano ha señalado que “llegó a realizarse en la Fuente Guta, otras en una huerta, y algunas veces en una nave de mi propiedad, en el paraje de la Media Legua, luego paso al cuartel, después a Calle Nueva y en los últimos años en la Caseta Municipal, algún que otro año se ha hecho en la Caseta de los Cristales, ocupando incluso la calle”. Cano ha indicado que “la verbena que se hacía en la calle Nueva era bonita, tenía su tómbola, su barra, pero tenía algunos problemas, había poco espacio, disponíamos de una cochera, antes no iba tanta gente como ahora, a esto hay que sumarle las inclemencias meteorológicas, cuando llovía aquello se acababa de momento”. El más veterano de la Hermandad ha resaltado que “aquí estamos muy bien, tenemos más espacio, viene más gente y nos permite tener actuaciones musicales como la de esta noche con este grupo de flamenquito, ha cambiado mucho, además me da la impresión que este año hay mucha más gente “. Varios centenares de personas disfrutaron de un ambiente muy familiar en la caseta municipal escuchando la actuación de Kiko y Salva y con el Dj. Nakoke
La película “Baena Santa”, recientemente galardonada con el primer premio, en la categoría de Festividades, en el Best Festival Film Award del Culture Cinema de Mumbai de la India, de Lourdes Luque y José Solano, está siendo subtitulada para traducirlos al eslovenio, ya que próximamente se va a proyectar en ese País Lourdes Luque ha dicho a Cancionero que “recibir este premio y estas propuestas, supone un orgullo y una alegría enorme. Esto es debido a que cuando terminamos el trabajo, con la ayuda del ayuntamiento, empezamos a darle difusión y ahora estamos viendo los resultados” “Baena Santa es un video promocional de la Semana Santa de Baena que esta resonando ya por rincones inesperados del mundo, está teniendo muy buena acogida, ya hemos estado en cinco festivales internacionales, donde también hemos obtenido nominaciones, el último el que hemos mencionado anteriormente,” ha explicado. Luque ha incidido en que “estamos pendientes que se pueda presentar en más sitios, si bien nosotros lo vamos publicando conforme va saliendo seleccionado, se trata de un video que refleja el arte cofrade y da a conocer el valor que tiene en la sociedad en todos los sentidos”. Además, ha señalado que “aunque de momento estamos centrados en este proyecto, pero también estamos empezando a trabajar en la Magna que recientemente ha tenido lugar en Algeciras, ya que este es un campo que se presta a lo audiovisual”.
En la sala de comisiones del ayuntamiento de Baena se han presentado las cultos y actividades que los días 22 y 23 de septiembre se llevaran a cabo con motivo de las fiestas en honor la Virgen de las Angustias que organiza su hermandad, en colaboración con el consistorio de la localidad. José Domingo Castro, concejal de festejos del ayuntamiento de Baena, ha dicho que “se trata de la última verbena popular de este verano”, agradeciendo “el trabajo que vienes desarrollando durante todo el año la hermandad” y felicitando a todas las hermandades por “mantener nuestras fiestas, tradiciones y cultura”. La vice hermana mayor de la hermandad, Encarni Burrueco, ha indicado que “venimos a invitar a todo el pueblo de Baena, que siempre colabora con la hermandad” con tal motivo ha dado a conocer que “las actividades comenzaran el viernes por la tarde, día 22 de septiembre, en la Caseta Municipal con la tradicional verbena a partir de las 18´00 h, a las 20´30 h. actuará un grupo de flamenquito y a las 23´00 h. el Dj Nakoke de Musicalia”. Domingo Jiménez, vocal de protocolo de la hermandad, ha señalado que “el sábado, 23 de septiembre, entramos en el día grande de la hermandad”, contándose “desde las 6´30 h. de la mañana con la Diana Floreada de la Centuria Romana, a las 9´00 h. misa en la Iglesia de San Bartolomé, en honor a la primitiva imagen, posteriormente habrá un desayuno de hermandad, y ya por la tarde, a las 19´30 h. se celebrará una función religiosa en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y a su finalización la procesión con nuestra titular”. Jiménez ha apuntado que “el recorrido habitual del mes septiembre se ha tenido que modificar un poquito por las obras de la calle Amador de los Ríos, pero básicamente es el mismo y es la única alternativa que hay, Cardenal Herranz Casado, Plaza de la Constitución, Calle del Moral, tramo de la Calle Amador de Ruiz hasta llegar a la calle Alarcones, calle Nicolás Alcalá (Nueva), Plaza Virrey del Pino y entrada en la Parroquia”. El vocal de protocolo ha recordado que “la jornada terminará con una copa a los invitados que han asistido en la caseta municipal”, expresando su deseo de que “el fin de semana intenso que tendremos vaya bien” e invitando a todo el pueblo de Baena a que participe. Por último, ha adelantado algunas novedades, tanto en la imagen de San Bartolomé como en la de Guadalupe, destacando que “la imagen de Guadalupe, que es la va a salir en procesión, se le ha hecho una modificación a toda la base de las andas incorporándole unos nuevos varales y se ha reducido el peso en unos 250 kilos, atendiendo de esta forma una reivindicación de los costaleros”. En cuanto a la Virgen de San Bartolomé, ha significado que “se le han ido haciendo pequeñas modificaciones, sin planificar, y seguramente, vamos a estrenar una pena nueva que bendecirá por el párroco de San Bartolomé Juan Laguna”.
|
|