PostHeaderIcon Las situaciones de aprendizaje, eje central de las jornadas formativas del Servicio de Inspección. El Colegio Santa María de Albendín expone sus experiencias

11 centros educativos cordobeses exponen sus experiencias en el Centro de Profesorado “Luisa Revuelta” de la capital

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, José Francisco Viso, ha presidido en el Centro de Profesorado “Luisa Revuelta” de la capital la segunda y última sesión de las Jornadas de Actualización del Servicio de Inspección Educativa de Córdoba.
Tomando como referencia el Plan de Formación del propio Servicio de Inspección Educativa de la Delegación Territorial de Córdoba, dichas jornadas abarcan un doble objetivo. El primero de ellos, impulsar vías comunes de formación de la Inspección Educativa de Andalucía para el desarrollo del Plan General de Actuación con garantías de calidad; el segundo, posibilitar un ajuste permanente a las demandas profesionales que la Consejería competente en materia de Educación pueda requerir de la Inspección Educativa.
Las situaciones de aprendizaje han tenido un papel protagonistas en el CEP de Córdoba ya que 12 centros educativos de la provincia de Infantil, Primaria y Secundaria han expuesto sus experiencias. Dichos centros han sido: EI Santa Ana (Palma del Río), CEIP Agustín Rodríguez (Punte Genil), CEIP La Paz (Villarrubia), CEIP Alfar (La Rambla), CEIP Virgen de la Salud (Castro del Río). CEIP Nuestra Señora de Gracia e IES Don Diego de Bermuy (Benamejí), IES Miguel Crespo (Fernán Núñez), IES Lope de Vega (Fuente Obejuna), IES Casiana Muñoz Turón (Córdoba), IES Álvarez Cubero (Priego de Córdoba) y CEIP Santa María de Albendín (Albendín).

 

PostHeaderIcon El Obispo recibe a los miembros de la HOAC, entre ellos, a la baenense María del Carmen cantero

El prelado conoció la Asamblea General que se celebrará en Segovia del 12 al 15 de agosto

La comisión diocesana de la HOAC de Córdoba mantuvo una reunión el pasado miércoles, 31 de mayo, con el Obispo para presentarle el contenido de la Asamblea General que tendrá lugar en Segovia, del 12 al 15 de agosto, bajo el lema “Tendiendo puentes derribando muros: tejiendo vínculos de fraternidad en el mundo obrero y del trabajo”. Se trata de un proceso participativo y asambleario que ha permitido a toda la militancia de la HOAC elaborar y profundizar en los materiales preparatorios, unos documentos que parten de la aportación que está realizando el papa Francisco a la centralidad del trabajo durante su pontificado; también recoge la mirada de la HOAC en la anterior asamblea, algunos rasgos importantes de la actual situación de nuestra sociedad y del mundo obrero y del trabajo, así como el papel de la Iglesia ante la realidad de la sociedad y del mundo obrero y del trabajo.
Asimismo, los miembros de la HOAC han comunicado al prelado la fecha en la que celebrarán su día, el 10 de junio, una fecha en la que llevarán a cabo la renovación de los componentes de la comisión diocesana en las responsabilidades de representación, difusión y animación al compromiso.

 

PostHeaderIcon Las Pruebas de Selectividad serán del 13 al 15 de junio

Antonio García Montes, director del Instituto de Baena Luís carrillo de Sotomayor, ha dicho a Cancionero que alrededor de 170 alumnos se van a examinar en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad –PEVAU-, la antigua Selectividad, en la sede de Baena, decir que no son datos exactos.”
“Como viene siendo habitual en los últimos años el centro acogerá alumnos del Instituto, del Colegio ‘Espíritu Santo’ y de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA),” ha detallado.
La convocatoria ordinaria será del martes 13 de junio al jueves 15. En todos los días, la citación será de 8 a 8.30 horas.
En cuanto a los horarios de las pruebas son los siguientes:
Martes 13 de junio
•    8.30-10 horas: Lengua Castellana y Literatura II
•    10-11 horas: Descanso
•    11-12.30 horas: Historia de España
•    12.30-13.30 horas: Descanso
•    13.30-15.00 horas: Lengua Extranjera
Miércoles 14 de junio
•    8.30-10 horas: Fundamentos del Arte II / Latín II / Matemáticas II
•    10-11 horas: Descanso
•    11-12.30 horas: Griego II / Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
•    12.30-13.30 horas: Descanso
•    13.30-15.00 horas: Física / Historia de la Filosofía
Jueves 15 de junio
•    8.30-10 horas: Dibujo Técnico II / Cultura Audiovisual II / Biología
•    10-11 horas: Descanso
•    11-12.30 horas: Lengua Extranjera (Fase de admisión) / Diseño / Geografía / Química
•    12.30-13.30 horas: Descanso
•    13.30-15.00 horas: Artes Escénicas / Economía de la Empresa / Geología / Historia del Arte
Indicar que la fase extraordinaria será del martes 11 de julio al jueves 13.

 

PostHeaderIcon El 1 de junio se abre el plazo de matriculación de Infantil, Primaria y Educación Especial

Las familias podrán formalizar la matrícula para el curso 23-24 de forma presencial o telemática en la web de la Consejería

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional abre mañana, día 1 de junio, el plazo de matriculación para el segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial en Andalucía, que finalizará el día 8 de junio. Todos los escolares de estos niveles deberán formalizar su matrícula para el próximo curso 2023/24, cumplimentando el impreso que proporciona el propio centro educativo o que se puede descargar en el Portal de Escolarización: La Consejería también abre el plazo para el primer ciclo de Educación Infantil (de 0 a 3 años).
De esta manera, las familias podrán gestionar la matrícula a través de la Secretaría Virtual de la web de la Consejería sin tener que desplazarse a los centros educativos. Este procedimiento on line permite la matrícula incluyendo los servicios complementarios de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares así como autorizar el uso de imágenes.
El plazo de la matrícula para el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial finaliza el próximo 8 de junio y hasta el 12 de junio para los escolares de primer ciclo de educación infantil (de 0 a 3 años).
Para el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado un total de 1.434.442 plazas sostenidas con fondos públicos. Para el alumnado de 3 años, que se incorpora por primera vez al sistema educativo, se han ofertado unas 91.000 plazas de nuevo ingreso.

 
Página 1 de 327