PostHeaderIcon El Obispado reanuda la Causa de beatificación y canonización de Sor Ana de la Cruz

Juan Laguna Navarro, párroco de Santa María la Mayor de Baena será el promotor de Justicia

Monseñor Demetrio Fernández ha nombrado a los Oficiales de la Investigación y ha constituido la Comisión de expertos en historia y archivística en un acto en el Palacio Episcopal. Durante el acto ha destacado que la Causa de Sor Ana de la Cruz se reanuda primero, por ella misma, que tiene méritos acumulados, y segundo porque es discípula predilecta de San Juan de Ávila, Maestro de Santos
En la tarde del 29 de noviembre ha tenido lugar el nombramiento de los Oficiales de la Investigación en el Palacio Episcopal. José Manuel Alcaide Borreguero será el Delegado Episcopal, el Promotor de Justicia será Juan Laguna Navarro y Manuel Ángel Fernández Molina actuará como Notario.
Asimismo, monseñor Demetrio Fernández ha constituido una Comisión de expertos en historia y archivística para recoger todos los escritos de esta Venerable Sierva de Dios no publicados todavía y todos los documentos históricos tanto manuscritos como editados referentes en cualquier modo a la Causa. Esta Comisión Histórica está formada por Jesús Daniel Alonso Porras como presidente; y Carlos Jesús Gallardo Panadero y José María Muñoz Urbano como miembros de la Comisión.
Ana Ponce de León, más conocida como Sor Ana de la Cruz, nació en Marchena (Sevilla) el 3 de mayo de 1527. Quedando huérfana a los 3 años, fue criada y educada por su tía Mencía, de la Casa de Medina Sidonia, en la villa de Arahal.
En 1554 ingresa como novicia y un año más tarde, el 2 de julio, profesa como monja con el nombre de Sor Ana de la Cruz. En la ceremonia de profesión fue el propio San Juan de Ávila quien se encargó de la homilía.
El 26 de abril de 1601 falleció a la edad de 74 años, con fama de santidad y vida virtuosa como religiosa clarisa. Sus restos reposan en el coro bajo del convento.

 

PostHeaderIcon La III Gala de la Cultura, organizada por la Diputación de Córdoba, reconoce la labor de todos los agentes implicados en el ámbito cultural

En el transcurso de la Gala se han entregado los Premios Literarios de la Delegación de Cultura
El Palacio de la Merced ha acogido la III edición de la Gala de la Cultura, un evento organizado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba con el que se da visibilidad y se reconoce el trabajo y el esfuerzo de todos los agentes culturales, gestores, artistas y personas del ámbito cultural en general, además de acoger la entrega de los premios literarios de dramaturgia, poesía y novela rural a sus respectivos ganadores.
El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha señalado durante el acto que “con esta gala buscamos poner en valor la labor que realizan todos los agentes implicados en el mundo cultural en pro de la difusión y promoción de la actividad cultural, sobre todo en los municipios más pequeños, que no pueden quedar el margen de la cultura”.
“La cultura tiene que llegar a todos los rincones de la provincia, hasta al más lejano, y ese es el propósito de esta Diputación, un objetivo que se consigue gracias al trabajo de la Delegación de Cultura, pero en el que necesitamos aliados como son los ayuntamientos, técnicos de Cultura, gestores culturales, artistas, escritores, compañías, etc”.
En este sentido, Fuentes ha puesto en valor el trabajo de la Delegación de Cultura, que “pone a disposición de los municipios, de las asociaciones y de la ciudadanía diversos programas como el Circuito Provincial de Cultura, los Programas Singulares, la convocatoria ‘Somos pueblo, somos cultura’, así como actividades específicas para la difusión de las artes escénicas, la música, el flamenco, la literatura, la poesía o la cultura audiovisual”.
Durante la celebración de la Gala de la Cultura se han entregado los premios que otorga la Delegación de Cultura; el II Premio de Dramaturgia, dotado con 6.000 euros, el XXII Premio de Poesía Vicente Núñez, dotado con 9.000 euros, y el XXIV Premio de Novela Rural, que tiene una dotación de 12.000 euros. Todos los premiados han recogido sus reconocimientos y han recibido una escultura del artista menciano Javier Flores.
Al XXIV Premio de Novela Rural se presentaron 82 obras, entre las que fueron seleccionadas cinco, resultando ganadora la obra Cizaña, de Carlos Sanclemente Erazo. Al Premio de Poesía Vicente Núñez se presentaron 185 poemarios y se seleccionaron seis títulos resultando ganador el poemario Modelaje de un cuerpo, de Jorge Fernández Gonzalo.
Finalmente, al Premio de Dramaturgia se presentaron 107 novelas y se seleccionaron 9. Entre ellas resultó ganadora la obra Detrás de la puerta, de Sergio Martínez Rubio. En cuanto al Premio de Libro Ilustrado Infantil o Juvenil, el jurado lo declaró desierto al considerar que las obras presentadas no presentaban la calidad suficiente para ser merecedoras del premio.
La Gala ha sido presentada por la actriz Marisol Membrillo y ha contado con la actuación de la guitarrista Lucía Reyes, ganadora del I Premio del III Concurso Nacional de Interpretación de Obras de Mujeres Compositoras que organiza el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, con la colaboración de la Delegación de Cultura.
Además, han actuado los ganadores del XX Certamen de Jóvenes Flamencos, un certamen consolidado en el mundo del flamenco del que han salido grandes artistas que ocupan ya un lugar destacado en el toque, el cante y el baile flamenco.

 

PostHeaderIcon Napoleón en el Cine Coliseo Baena


Sábado, 2 y domingo, 3 de diciembre a las 17´00 h y a las 20.00 h
Sinopsis
Los orígenes del líder militar francés y su rápido y despiadado ascenso a emperador. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina.

No recomendada para menores de 16 años.

 

PostHeaderIcon Montse Delgado, “Con nombre de mujer” es un resumen y análisis de toda una vida contando copla

En el Teatro Liceo de Baena ha tenido lugar, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, la conferencia musical de Montse Delgado, donde a través de las letras seleccionadas se ha pretendido dar visibilidad al modelo de mujer que la copla encierra.
Bajo el título “Con nombre de Mujer”, Delgado ha dicho que lo que se ha visto es el resultado del tiempo que estuvimos encerrados en casa como consecuencia de la pandemia, es un resumen y análisis de toda una vida contando copla”.
“Yo escribí esta conferencia y como la copla habla tanto de lo que es el nombre de mujer y da tanta visibilidad a los sentimientos reprimidos de la mujer, de ahí salió esta conferencia musical que tantas satisfacciones me está dando,” ha subrayado.
Delgado ha incidido en que “en la conferencia hablamos de esos sentimientos que la mujer tiene guardados a través de la historia, pero a la vez intentando sensibilizar a los hombres en aras a conseguir la igualdad entre el hombre y la mujer través de la copla”.
La autora de esta conferencia musical ha destacado que “una de las cosas que más me gusta de lo visto, es la interactuación con el público y para ello nos hemos servidos de las coplas más emblemáticas que todo el mundo conoce como La Lirio o María de la O.”
Montse Delgado se ha definido como “una mujer luchadora, que lleva 32 años cantando copla, con una gran discografía y larga trayectoria, tanto en escenarios como en teatros, como actriz y artista de copla”.

 
Página 1 de 361